No hay formalmente una definición para sistema de diseño (o según el anglicismo Design System), pero lo que mas se acerca a una definición formal es algo como lo siguiente:

“Un sistema de diseño es una biblioteca de componentes y directrices reutilizables que las personas de una empresa pueden combinar en interfaces e interacciones. Lo que entra en un sistema de diseño y cómo se implementa puede variar bastante de una empresa a otra, dependiendo del tamaño y la madurez de la práctica del diseño y las necesidades del equipo de producto.”

Interaction Design Foundation

Dicho esto, decidí crear un sistema de diseño para mi propia marca personal, una que tengo ya hace 4 años, pero que por vicios de la procrastinación no había implementado de manera correcta, honesta y necesaria. Si somos freelance tenemos que vendernos, vender lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser, vender lo que hacemos y en lo que somos buenos, y como en las grandes marcas como Nike o Apple, hay que hacerlo con honestidad, debemos saber comunicar muy bien lo que somos como personas y profesionales.

Teniendo en cuenta esto me embarqué en un viaje de introspección para conocer exactamente lo que soy, y para esto decidí dejar de engañarme y omitir las cosas que no soy aunque vaya a lograr ser en un futuro. Muchas veces nos frustramos en nuestras vidas porque nos concentramos en lo que no somos, en lo que no conocemos, no tenemos o no sabemos hacer y olvidamos por completo lo que si tenemos, conocemos y sabemos hacer; puedo estar hablando del plano personal pero me refiero mucho mas al plano profesional, y si para venderte mejor debes incluir tu propia esencia personal pues bienvenido sea a tu mix.

El resultado de dicho viaje al interior de mi ser fue descubrir las 8 cosas que puedo comunicar al mundo, 8 áreas en las que puedo desempeñarme como comunicador y como vendedor, 8 principios que pueden definir mi Ethos y que pueden dar forma a mi marca en su forma holística. Esas 8 cosas engloban todo aquello que me gusta y me apasiona así que para mi es un perfecto punto de partida.

Amo a Dios, con todas mis fallas y mis caídas, es la persona que me sostiene y que realmente me dio un propósito; de aquí para abajo amo a mi familia y mis hermanos en Cristo, amo mi trabajo y profesión, me gusta enseñar, me encanta el desarrollo de software y el diseño, me apasiona leer sobre cultura digital, teología y la memética que está definiendo nuestra era, me inspira conocer y saber sobre los grandes hombres y mujeres que dieron forma al mundo moderno y me fascinan los videojuegos y como estos impactan nuestra vida diaria. Habiendo dicho esto, si esto es lo que soy, ¿porque no usarlo para definir mi marca personal?

Mi marca busca inspirar una acción lúdica sobre nuestro propósito dado por Dios (la administración de la tierra), y lo hace desde una perspectiva de trabajo digital.
MRD2 es una marca cultural, educativa, tecnológica y de diseño que encarna mi pasión por esos temas y produce contenidos que enseñan sobre esos conceptos. Cuando digo “lúdico” me refiero a un aspecto colorido y lúdico para cada contenido publicado y tocar cada producto que hago en la web. Este es mi Ethos, mi principio fundamental que gira al rededor de mis mas apasionantes temas que defino como:

Las 3 primeras de estas áreas son las que vendo desde un punto de vista comercial, el resto las vendo desde un punto de vista personal, profesional o cultural y con esto busco fortalecer mi presencia digital, solidificar un portafolio de habilidades que demuestren lo que se y lo que hago. Todas estas áreas serán expuestas a través de todas mis redes sociales en distintos tipos de contenidos y formatos para ejercitar mis habilidades y usarlas en ambientes productivos y de enriquecimiento cultural.

Para exponer de manera correcta todos los contenidos generados en estas áreas y con el formato correcto necesito una caja de herramientas unificada y solida que respete la marca y lo que realmente soy, es por esto que visione la creación de MRD2 Memetics, mi propio sistema de diseño.

Una afición que no agregue a mi ethos es la exploración espacial, simple y llanamente porque no poseo el conocimiento requerido para compartir con el mundo y porque no estoy a la altura de otras grandes personalidades, influencers o empresas que ya están en ese campo, sin embargo, ese gusto lo quise imprimir en mi ethos con la creación de los Memetics Badges o insignias de memética que funcionan con identificador de cada una de las áreas anteriormente expuestas. Estas insignias se inspiraron en las usadas por los astronautas en sus trajes para cada misión espacial, y representan visualmente las áreas de mis pasiones y aficiones que quiero usar como vehículo de difusión cultural y memética en MRD2.

El isotipo, el logo y los badges presentan de manera visual lo que soy en línea, pero para solidificar mi identidad digital estoy en el trabajo actual de definir las guías visuales que debo seguir para la construcción de cada contenido digital, cada post de instagram, cada video de YouTube, cada portada de blog en mi sitio. Todo debe ser uniforme coherente, y para esto tengo como moodboard distintas piezas inspiradas en los videojuegos, mas específicamente en Nintendo ¿Porque? Pues porque simplemente considero que no hay mejor diseño gráfico en el mundo que supere al que Nintendo plasma en sus productos. Por esta razón (y para ser coherente con lo que soy) cada botón, cada tipografía, cada fondo, cada marco, cada elemento visual en general debe respetar este principio, debe ser divertido y juguetón de ver, debe evocar coquetería digital, debe comunicar los que realmente me gusta.

Los estaré actualizando en el futuro muy próximo sobre los avances logrados, les dejo aquí el link al repositorio de GitHub donde estoy guardando las versiones, y pronto el community access del sistema de diseño en figma. Y me quiero despedir en esta ocasión con las definición de Memética, ya que me la leyeron varias veces durante todo este post.

“La memética es el estudio de los memes, que son unidades de información cultural que se propagan de una persona a otra. Los memes incluyen ideas, creencias, modas, canciones, modismos y otros elementos culturales que se transmiten de una generación a otra. Según Dawkins, los memes se replican de la misma manera que los genes, a través de la imitación y la selección natural, y pueden tener un gran impacto en la forma en que las sociedades evolucionan.”

Richard Dawkins

Por esto mi sistema de diseño se llama Memetics, así como el de Shopify es Polaris, el de Google es Material o el de Microsoft es Fluent. Dejame saber en tus comentarios que te gustaría incluir en tu propio sistema de diseño o que me sugieres para el mio. Nos vemos pronto con mas avances de Memetics!