Apple lo ha vuelto a hacer. El 5 de Junio de 2023 durante la Conferencia de desarrolladores de Apple (WWDC 2023) Tim Cook finalizó la presentación de las innovaciones de sus productos con el ya mítico “One more thing” de Steve Jobs. Esta vez, Apple presentó un producto totalmente nuevo para la compañia y al que se suma a los ya conocidos Mac, Macbook, iPhone, iPad, Apple Watch, Air Pods y Home Pods. Este nuevo producto estaba siendo esperado por muchos ya que la industria necesitaba un verdadero norte hacia el cual dirigirse ya que el campo de la realidad virtual y realidad aumentada no encontraba su lugar dentro del mercado de masas hablando claro de la productividad, el entretenimiento y la interacción social. El Apple Vision Pro prometia desde mucho antes (se rumoreaba durante años que Apple trabajaba en este dispositivo) que iba a cambiar la sociedad para siempre ya que fundiría completamente la vida real con la vida digital, creando así un nuevo universo que ellos mismos detestaban llamar Metaverso y que en su lugar llamaron “Computación Espacial”, creando así un nuevo paradigma en el desarrollo de software y servicios digitales de aquí en adelante. Pero para explicar muy bien porque el Apple Vision Pro es tan revolucionario, primero debo hacer un repaso en la historia de la realidad virtual y realidad aumentada.
Breve historia de la Realidad Virtual y Aumentada
El concepto de realidad virtual (RV) ha tenido un pasado bastante convulsionado, comenzando con Sensorama en 1962, un dispositivo creado por Morton Helig. Su patente describe una máquina que simulaba experiencias realistas, diseñada inicialmente para entrenamiento militar pero que luego evolucionó hacia un “Teatro de Experiencias”. A pesar de su diseño innovador, el coste seguía siendo un obstáculo crítico. La idea de la RV dominó los años 90, con Sega y Nintendo introduciendo periféricos y consolas de RV respectivamente. A pesar del entusiasmo inicial, la fecha de lanzamiento de Sega RV pasó sin lanzamiento del producto, y el Virtual Boy de Nintendo fue visto como el gran fracaso de la empresa.
Boceto para la patente de Morton Helig en 1962 que explica su dispositivo Sensorama
El Sensorama de 1962 de Helig era más como una máquina de arcade que un casco de RV, y tres años antes, patentó un dispositivo más similar a un casco, la Telesphere Mask, que proporcionaba imágenes 3D estereoscópicas para ver programas de televisión. Ambas invenciones parecían adelantadas a su tiempo y permanecieron inutilizadas. Alrededor del mismo tiempo, a mediados de los 60, el Laboratorio Lincoln del MIT estaba trabajando en su casco de RV. Su sistema, conocido como “The Sword of Damocles”, incluía un sistema de seguimiento magnético, capaz de ajustar la orientación de la pantalla basándose en los movimientos de la cabeza.
La NASA comenzó a utilizar la tecnología de RV a mediados de los 70, centrando sus esfuerzos en simulaciones para misiones espaciales. Realizaron avances significativos en la creación de paisajes virtuales y una estación de trabajo que permitía explorar entornos virtuales o imágenes remotas reales. Sin embargo, a pesar de estos avances, la tecnología todavía se consideraba inmadura. Los años 80 vieron el nacimiento del término “realidad aumentada” (RA), impulsado por décadas de investigación militar en unidades de visualización en el casco (HUD). Estos desarrollos allanaron el camino para la creación de sistemas de RV para consumidores.
A pesar del auge de la RV en los años 80 y principios de los 90, para los años 2000, el interés en la RV como el futuro del entretenimiento, los videojuegos, la socialización y el trabajo había disminuido considerablemente. Se vio un resurgimiento con el primer prototipo de Oculus Rift en 2012, respaldado por avances en la tecnología de visualización y computación impulsados por la industria de los smartphones. La compra de Oculus por parte de Facebook por casi $3 mil millones en 2014 marcó una inversión significativa en el futuro de la RV. Google, HTC y Microsoft también se aventuraron en los espacios de realidad virtual y realidad aumentada, introduciendo sus versiones de cascos y plataformas.
A pesar de estos avances, los desafíos en la RV y la RA permanecían, y muchas empresas luchaban por hacer que estas tecnologías fueran prácticas y accesibles para el uso cotidiano. La industria estaba esperando con ansias la entrada de Apple en el mercado de la RV/RA, con la esperanza de que su éxito pudiera rejuvenecer el interés y la emoción. Durante los años 2010 hacia el 2023 Apple venía pavimentando todo su camino a través de entornos de desarrollo, aplicaciones de software y hardware que actuaban como el fundamento para hacer posible su siguiente dispositivo de Realidad Mixta (RM). En años anteriores Apple había lanzado para los desarrolladores del Reality Kit un set completo de herramientas con las cuales se podían construir aplicaciones y experiencias de RA y videojuegos con capacidades de RV, también habían lanzado kits para el desarrollo de interacción espacial y descubrimiento espacial para poder encontrar objetos en un entorno real usando sus Apple Air Tags y el iPhone y adicionalmente kits de desarrollo para la construcción de captura de objetos y captura facial usando los sensores LiDAR (Light Detection And Ranging) del iPhone y la corrección de estas capturas con el kit de desarrollo de Machine Learning (ML) de Apple.
La entrada de Apple Vision Pro
En la WWDC 2023 Apple finalmente anunció su entrada oficial al mundo de la RV y RA aumentada o realidad mixta (RM) aunque con su único estilo redefiniendo incluso la terminología. Apple no habla de RV, RA o RM ellos lo empezaron a definir aquí como Computación Espacial entendido como la forma en que los seres humanos empezarían a consumir contenidos, aplicaciones y experiencias digitales que compartan el espacio con el mundo real que nos rodea.
La comunidad tecnológica venía esperando con ansias que el lanzamiento de las Apple Glasses (como se le conocían anteriormente dentro de la cultura popular y la rumorología) para entender como Apple iba a integrar todas estas tecnologías en un único dispositivo que combinaría la RV y la RA para el uso practico y cotidiano de las personas como lo hace actualmente el iPhone. Y de un modo tan natural como solo Apple hasta el momento lo sabe hacer, las Apple Vision Pro se plantea como un dispositivo que te permite interactuar con el mundo digital sin salir del mundo real manteniendo interacciones tan naturales con tu propio cuerpo como lo son las miradas y los movimientos de las manos, tal cual como lo hicieron con el iPhone en 2007 cuando erradicaron el stylus pointer que se usaban en las touch screen para solo usar los dedos.
Las Vision Pro son unos lentes que se colocan en la cara tal y como lo hacen los lentes de RV actuales obviamente haciendo uso de mejores principios de ergonomía y diseño de materiales para que intenten ser lo menos invasivas posibles (uno de los grandes problemas de la RV actual). la diferencia radica en el uso de los componentes mas avanzados posibles en optica y visualización led que permiten que lo que tu visualices en los lentes represente de manera fiel o 1:1 lo que está en el entorno real de modo que puedas fusionarlo a voluntad y pasar de RV a RA, de RA a RV o mantener un entorno de RM. En un ejemplo claro y que me voló la mente, durante el demo se presentó a una persona que esta experimentando un contenido donde el entorno es totalmente ficticio y sureal (RV) una especie de ambiente natural dentro del ambiente virtual para que luego una persona irrumpa en el cuarto y se acerca a la mujer que está experimentando el contenido de RV, en ese preciso instante el entorno virtual se “flexibiliza” para que la persona que se acerca se pueda ver y entablar una interacción social y desde los lentes hacia afuera se enciena una pantalla que deja ver los “ojos” de la persona que tiene puesto los lentes, esto permite que se evada la sensación de aislamiento y cualquier persona del entorno no tenga una barrera de interactuar socialmente aun a pesar de que alguien lleve puestas las Vision Pro. Para mi concepto esta funcionalidad (entre muchas otras mas) son las que hacen que la RV finalmente funcione en 2023. A continuación pueden ver el ejemplo exacto de lo que estoy hablando
Los lentes también tienen una corona (la misma del Apple Watch) que permite pasar de RA a RV a voluntad y esto es especialmente útil si quiero por ejemplo entrar en una sala de cine y ver una película (en una pantalla tan grande como yo la quiera establecer), o estar en un entorno laboral y proyectar pantallas adicionales a mi Macbook con solo acercarme a el y sin perder de vista a mis compañeros de trabajo en el mismo espacio. Para interactuar con las pantallas o interfaces, hacer scroll, o hacer clic se hace pinch en los dedos y para esto los lentes tienen un set de camaras y sensores externos que leen los movimientos de las manos, y para apuntar se usa lo mas naurual que puede un humano tener a la hora poner la atención en algo: Mirar. El movimiento del iris funciona para apuntar toda clase de elementos de UI de una manera super precisa haciendo uso de camaras y sensores internos que leen en todo momento las expresiones oculares haciendo uso de la tecnología de “Eye tracking” y ML que Apple ha desarrollado por años.
En el plano de la comunicación a distancia o video llamadas Apple creo el concepto de Digital Persona que no es mas que un avatar creado a la medida con las mismas cámaras y sensores LiDAR que ya venían implementando en iPhone anteriores y que ahora se incorporan a las Vision Pro, de este modo se puede crear un modelo 3D del usuario escaneando su cara para luego ser usado en Facetime, Zoom Weblex o cualquier otra aplicación para video llamadas.
En cuanto al sonido Apple diseño un sistema en el cual el dispositivo hace un escaneo del entorno actual donde se encuentra la persona y de acuerdo a los elementos físicos presentes establece la acústica resultante para que pueda resultar natural las fuentes de sonido que puedan originarse dentro del mismo entorno. Los audífonos no son directo sino que se colocan de manera externa en la correa con que se sujetan los lentes a la cabeza y apuntando siempre a las orejas del usuario y estimulando de manera inteligente los huesos internos del oído. Lo impresionante de esta tecnología es como el dispositivo lee todo el entorno en el cual se encuentra el usuario.
WorldAnchors in VisionOS running on Apple Vision Pro
Apple will persist your anchors automatically and a map is built in real-time for you, it will recognize your location and determine if any WorldAnchors need to be loaded based on the detected location.
But what happens if… pic.twitter.com/nCJYrPiTYw
— Brian Roemmele (@BrianRoemmele) June 7, 2023
Uno de los problemas que tenían los dispositivos de RV y RA actualmente era la ruptura de la realidad con elementos que saltaban en pantalla pero que no se integraban con el entorno, un ejemplo perfecto es como un pokemon podría aparecer en la pantalla de tu teléfono pero no se sentia integrado en esa “realidad” ya que no podía pasar por detrás de un árbol o recibir la luz solar en la posición actual etc. Todos los elementos de UI (User Interface) en la Apple Vision tienen estas cualidades, reciben la luz y proyectan sombras de acuerdo a la configuración de iluminación de la habitación o entorno en el que se encuentran, esto lo hace con ayuda de todos los sensores y cámaras que tiene el dispositivo de modo que todo lo que salta en el visor da la real sensación de estar directamente en tu entorno. Cuando proyectas una película en estilo de sala de cine por ejemplo, la habitación se oscurece completamente y la pantalla proyecta las luces en el techo y en el suelo con los colores correctos de acuerdo a la escena que aparece en la película. Por último una de las cosas que soluciona este dispositivo frente a las falencias de la RV actual es la perfecta integración del equipo con la cara del usuario de modo que no da espacio a que entre la luz del entorno y se rompa la ilusión de inmersión en la que se encuentra.
De los puntos negativos que puedo anotar es que es muy obvio pero sigue siendo un aparato bastante grande y que puede causar cansancio después de un largo periodo de tiempo, de igual manera Apple decidió no colocar la batería en el mismo dispositivo de modo que pudiera ser liviano, aún asi sigue siendo pesado. Y con respecto a la batería se conecta a través de un cable que va desde el dispositivo hasta tu bolsillo y da una autonomía total de 2 horas, cualquiera puede pensar que es muy poco pero nadie en este mundo actualmente puede darse el lujo de decir que ha soportado mas tiempo con un dispositivo de RV atado a su cabeza. Eso junto con el hecho de que Apple Vision Pro funciona con un procesador M2 y un R1 (Chip de procesamiento de RM), dos pantallas micro oled de 4k y un total de 24 sensores hace de esta una maquina con un alto nivel de consumo de energía por lo que 2 horas de autonomía es un total logro técnico.
¿Porque cuesta tanto?
El punto mas negativo que la prensa y la comunidad en general le han visto a Apple Vision Pro es su precio, USD$3.500 es un valor totalmente prohibitivo para el mercado en general lo que lo hace un producto muy de nicho y para un sector muy reducido de la población y esto es algo intencional por parte de los de Cupertino. Entiendan esto, Vision Pro es un dispositivo totalmente nuevo que es la puerta de entrada a una nueva industria, un nuevo estilo de vida y un nuevo paradigma en la forma en que la gente consume tecnología, por ende, debe existir una primera etapa pedagógica en donde solo un puñado de gente empiece a entender como funciona y como se crean productos y servicios con este tipo de tecnología y aqui entran los desarrolladores, early adopters e influencers que actúan como evangelistas de la marca y del producto. Adicionalmente a esto, Vision Pro tiene por detrás todo un proyecto de investigación y desarrollo que lleva años cocinándose y en el cual han invertido miles de millones de dólares por lo que es una apuesta en la cual Apple no dejará a un lado si no llega a funcionar porque ellos tienen claro que SI va a funcionar. Dicho esto, seguramente Apple ya tiene un roadmap de producto en el cual ya se han definido las proximas 3 o 5 versiones que serán lanzadas en los próximos años y con lo cual el precio de entrada se reducirá sustancialmente de modo que muchas personas puedan experimentar este nuevo producto, y mientras eso pasa, esta nueva generación de creadores habrán construido todo un conjunto bastante diverso y rico de experiencias para que todo un nuevo mercado pueda consumir. Esto debería ser todo un deja vú para nosotros porque fue exactamente lo que pasó con el iPhone.
Cabe anotar también que el precio de entrada de las Holo-Lens de Microsoft es de exactamente USD$3.500 solo para el dispositivo básico, ni hablar de las versiones empresariales, y eso teniendo en cuenta que es un dispositivo con muchísimas menos prestaciones que Vision Pro.
El optimismo acerca de este producto
Como desarrollador de software y entusiasta de las nuevas tecnologías veo con muy buenos ojos lo que Apple ha logrado con Vision Pro, es una tecnología que abrira todo un mundo de posibilidades, mejorará la forma con la que interactuamos con el mundo digital y lo traera mucho mas cerca del mundo real. Ya los limites de una pantalla 2D se expanden o se eliminan trayendo a nuestro entorno real todos los contenidos, programas y forma de trabajo a lo que estamos ya acostumbrados a usar en los últimos 60 años y ciertos sectores como CAD (Computer Aided Design), la educación o la medicina se verán muy impactados positivamente por este producto. A modo personal puedo comentarles que estoy desarrollando un servicio digital para padres homeschoolers y veo a Apple Vision Pro como el compañero ideal para que los padres puedan hacer un registro preciso del crecimiento y desempeño cognitivo y motriz de los niños a través de todo el proceso. Y así como el iPhone trajo la economía de las apps con la que muchas startups de hoy establecieron novedosos modelos de negocios y enriquecieron la vida de muchas personas en todo el mundo, las Vision Pro de Apple pueden traer una nueva economía de experiencias que construyan a la próxima generación de emprendedores y desarrolladores. Y con esto viene la visión sombría y oscura de todo esto.
El pesimismo (yo con yo)
A la fecha de escritura de este post, estamos ante uno de los momentos mas dificiles de la sociedad post-pandemia, un mundo totalmente aislado y fundamentado en el uso excesivo y nocivo de la tecnología, mas especificamente las redes sociales. Ya nadie quiere salir de casa, muchos se han vuelto adictos a la dopamina digital del like, a apreciar las vidas artificiales y mentirosas de otros a través de tik tok e instagram y pocos aprecian el valor de lo real, lo auténtico y de lo tangible como ir de pase por una montaña, mojarse con agua lluvia, hacer buceo o simplemente irse a tomar un cafe con un amigo. Ya están en desarrollo las personas digitales o avatares digitales creados por modelos generativos de inteligencia artificial, prostitutas robots y otra clase de productos de alta tecnología tan retorcidos moralmente hablando que nuestra sociedad irá cada vez mas y mas a un estado de soledad, individualismo, egoismo y aislamiento nunca antes visto; hoy hay personas que prefieren tener un perro a tratar con un ser humano como pareja porque se considera “muy difiicil y doloroso” y también ya hay otros que prefieren interactuar con una IA porque simplemente “no hay que mantenerla” solo pagar una suscripción. Si este es el mundo de hoy solo con telefonos y computadoras que a voluntad (si la tienes) puedes guardarla en el bolsillo, cerrarla o apagarla, como será un mundo con Vision Pro donde constantemente estes con una realidad alterna estampada en los ojos, como vas a distinguir lo real de lo digital o ¿realmente querrás distinguir lo real de lo digital o simplemente rechazaras lo real porque te produce dolor y abrazaras completamente lo digital porque es el escape definitivo?
Ten en cuenta que hoy con USD$3500 puedes comprar todo un set de teatro en casa y una computadora para que todos disfruten en casa viendo una pelicula una tarde de domingo, pero en cambio puedes gastarlo en un dispositivo que solo vas a disfrutar tu viendo avatares y personas totalmente inexistentes generadas por computadora.
Mi consideración personal
Romanos 1:20 dice: Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. En un mundo distópico donde todos quieran voluntariamente desconectarse de la realidad y hundirse completamente en un mundo virtual nadie podrá conocer la majestuosidad de la creación, ver las estrellas, los rios, las montañas, el mar, los bosques y la naturaleza en general con sus ojos desnudos. En cambio estarán esclavizados a dos pantallas de ultra alta resolución experimentando un mundo lleno de mentiras y en el cual no podrán experimentar a Dios y a su cuerpo… Nosotros mismos.
Si quieres conocer mas de esta tecnología te dejo unos enlaces con las charlas técnicas relacionadas, paradigmas de diseño y tutoriales de desarrollo sacadas directamente de la WWDC2023. Y también me gustaría saber que piensas de las Apple Visión Pro así que déjame tu opinión en los comentarios mas abajo.
Apple Vision Pro – Video de introducción
Principios para el diseño espacial
Inicia en el desarrollo de Apps para computación espacial
Diseño para interfaces de usuario espacial
Diseño para interacciones espaciales
Crea experiencias de usuario espaciales accesibles
Consideraciones de diseño para visión y movimiento